Si nos centramos en “las tripas” de las consolas (procesadores, memoria,…), está claro que hay dos apuestas claramente diferenciadas en esta generación: la potencia bruta (Xbox 360 y Playstation 3), y al aprovechamiento de tecnologías asentadas (Wii). Veamos cada una de ellas con más detalle.
Leyendo y guardando información
Mientras que Wii y Xbox 360 tienen una unidad de DVD capaz de leer discos de doble capa, en Sony han apostado por el Blu-Ray -con una capacidad hasta seis veces mayor- para su consola Playstation 3. Esta decisión ha hecho que el precio de esta última máquina se eleve considerablemente, pero a cambio se dispone de serie de un soporte que es uno de los abanderados de la alta definición.

La Xbox 360 lee DVD-Video sin necesidad de un accesorio extra, y existe una unidad de HD-DVD opcional que permite la reproducción de películas en este formato. Por otra parte, la Wii no puede usarse actualmente para ver nuestros DVDs, aunque en Nintendo han anunciado un modelo que tendrá esta característica gracias a un software adicional.
Por otro lado, las unidades de Playstation 3 y Wii son slot-in y no emiten demasiado ruido durante la lectura, mientras que en Xbox 360 el lector es de bandeja, y por alguna razón es uno de los factores principales del “particular” ruido que genera la consola durante su funcionamiento.
La Playstation 3 es la única que incorpora un disco duro por defecto, mientras que en Xbox 360 es opcional. En la Wii se ofrecen 512 MB de almacenamiento interno -en una memoria Flash- para guardar partidas y otros archivos, y también tiene un lector de tarjetas SD en las que se pueden copiar partidas y canales. Estas tarjetas también se pueden utilizar en la Playstation 3, así como Compact Flash y Memory Stick.
En la Xbox 360 también existe la posibilidad de usar tarjetas de memoria propietarias de hasta 512 MB para guardar partidas y juegos del Bazar. Hay que destacar que son diferentes de las utilizadas en la primera consola de Microsoft, haciendo complicado el utilizar partidas de la Xbox si no se utilizan productos third-party, como por ejemplo los fabricados por Datel. En Wii este problema está resuelto gracias a un par de bahías para las tarjetas de la Gamecube, y en Playstation 3 se vende un adaptador USB para conectar tarjetas de Playstation y Playstation 2.
Espectáculo audiovisual
Tanto Xbox 360 como Playstation 3 son capaces de llegar a resoluciones de hasta 1080p, mientras que los usuarios de Wii se tienen que conformar con 480p en sus televisiones de alta definición. Nintendo no ha apostado por una calidad visual “revolucionaria” con su consola, a cambio de una experiencia de juego diferente.

Para poder conectar las consolas a nuestros televisores (y monitores), disponen de las siguientes salidas:
- Playstation 3: HDMI (o DVI con el adaptador correspondiente), Componentes, RGB, S-Video, AV.
- Xbox 360: HDMI (en el modelo “Elite” que todavía no ha llegado a Europa), VGA, Componentes, RGB, S-Video, AV.
- Wii: Componentes, RGB (consolas PAL), S-Video (consolas NTSC), AV
Se echa de menos la salida VGA de serie en Playstation 3 y Wii, y hay que destacar que el puerto HDMI que traerá Xbox 360 Elite es 1.2, por lo que no se puede disfrutar de Dolby TrueHD ni de DTS-HD Master Audio, unos formatos que sí están presentes en Playstation 3.
Hablando de formatos de audio, a parte de los mencionados, Xbox 360 y Playstation 3 soportan Dolby Digital (7.1 en caso de la consola de Sony) a través de una salida óptica, mientras que en Wii sólo hay Dolby Pro Logic II mediante la salida stereo por RCA.
Controlando la situación
Esta generación también se ha desmarcado por los mandos de control. La consola más innovadora en este sentido es la Wii, que por una parte se aleja del modelo de pad convencional y por otra vuelve de alguna manera a los orígenes con un diseño similar al que introdujo con la Famicom hace más de veinte años. Este mando inalámbrico sirve como puntero gracias a unos sensores de infrarrojos que se colocan en el televisor, y envía por Bluetooth la información de su movimiento a la consola. Por si fuese poco, incorpora vibración, un pequeño altavoz que reproduce sonidos del juego, y permite conectar accesorios por cable como el nunchako -un control analógico con un par de botones y detección de movimiento- o el mando clásico, ideal para los juegos de la Consola Virtual. También existe la posibilidad de utilizar hasta cuatro pads de Gamecube, para jugar en determinados juegos de Wii o en los juegos de la anterior consola de Nintendo.

Por otra parte, Playstation 3 tiene un pad llamado SixAxis, que de manera similar al de Wii también puede detectar los movimientos en tres dimensiones. El mando es muy parecido al de las consolas anteriores, aunque ha perdido la función de vibración, haciendo que sea bastante ligero. También es inalámbrico, y a diferencia del de la consola de Nintendo se alimenta gracias a una batería interna, que se puede recargar con un cable USB que viene incluído con la consola. También podemos conectar mandos de otras Playstation si contamos con el adaptador USB correspondiente.

Por último, Xbox 360 tiene dos tipos de pads a la venta, y también dependen del modelo de la consola que compremos. El modelo Core trae un pad con cable de toda la vida, mientras que el modelo Premium incorpora uno que funciona de manera inalámbrica. El diseño es similar al de la Xbox original, aunque bastante más estilizado y ergonómico. El modelo inalámbrico puede alimentarse con pilas o con una batería, que se recarga con mediante un cable conectado a la consola.

¿Te has decidido ya?
Es realmente complicado hablar de todo lo que pueden ofrecer las consolas actuales, ya que han dejado de ser unos sistemas que a lo sumo ofrecían la reproducción de CDs musicales para convertirse en unos aparatos realmente versátiles y completos. Por si fuese poco, la Playstation 3 también pueden convertirse en un ordenador personal -con ciertos límites- al permitir la instalación del sistema operativo GNU/Linux.
Aunque la decisión debería fundamentarse en el catálogo de cada consola, es difícil dejar de lado estas otras prestaciones, y deberían tenerse en cuenta a la hora de elegir el sistema que nos acompañará durante los próximos años. Por ejemplo, si queremos estar preparados para el vídeo doméstico de alta definición -una batalla que se libra actualmente entre los formatos Blu-ray y HD-DVD-, las consolas de Microsoft y Sony son una buena inversión, aunque hay que tener en cuenta que en el caso de Xbox 360 hay que hacer un desembolso extra.
En cuanto a los juegos, está claro que hay dos bandos separados. Nintendo ha apostado por la jugabilidad frente al espectáculo gráfico, y parece que inicialmente el público está respondiendo bastante bien, ya que actualmente el número de consolas que vende es superior al de la competencia. También hay que tener en cuenta que muchos desarrolladores -como la propia Ubi Soft ha admitido- han aprovechado la facilidad de desarrollo para sacar al mercado juegos de una calidad muy deficiente, y todavía queda bastante para comprobar lo que puede ofrecer Wii.
Las otras consolas ofrecen una potencia bruta enorme, y todavía está por ver la teórica superioridad de Playstation 3 en este sentido. Por otra parte, la ventaja temporal de Xbox 360 ha permitido que veamos juegos como “Gears of War“, un título que demuestra que la última palabra siempre la tienen los desarrolladores.
Todo apunta a que la “batalla” va a ser realmente interesante durante los próximos años, y todas las compañías van a tener que ofrecer productos interesantes si quieren ganarse a los usuarios. ¿Con cuál te quedas?
